En el contexto de operaciones industriales complejas y de alto estándar, como las que lidera RMC Corporate, la seguridad no puede ser un valor abstracto. Debe transformarse en una práctica concreta, transversal y sostenible. En esta nueva edición de nuestra serie especial sobre Cultura Preventiva, conversamos con Carlos Araya Ahumada, Asesor en Seguridad y Salud Ocupacional Corporativo, sobre los pilares que sostienen nuestra estrategia de prevención, los desafíos de operar en terreno y la inspiración que mueve a los equipos de seguridad.
“La seguridad es una construcción colectiva. No parte en los protocolos, sino en la actitud con la que enfrentamos cada tarea.”
— Carlos Araya, Asesor Corporativo en Seguridad y Salud Ocupacional
Promover una cultura preventiva: el principal enfoque de trabajo
Desde el área de Seguridad y Salud Ocupacional, RMC se ha propuesto construir una cultura preventiva sólida, moderna y coherente con las exigencias actuales de la industria. Para Carlos, ese enfoque no solo se basa en evitar incidentes, sino en instalar una mentalidad donde la seguridad sea parte natural de cada decisión y acción operativa.
“Nuestro objetivo es que todos los colaboradores puedan desarrollar sus funciones libres de eventos no deseados. Eso implica garantizar condiciones seguras, pero también fomentar el compromiso ético y profesional en cada actividad diaria.”
El modelo preventivo de RMC considera cinco ejes fundamentales:
- Desempeño seguro como estándar mínimo para cada trabajador.
- Compromiso ético en la ejecución de las labores.
- Integración efectiva entre seguridad, productividad y calidad.
- Gestión proactiva de riesgos, basada en su identificación temprana y control oportuno.
- Diferenciación en el mercado a través de un trabajo responsable y libre de incidentes.
Este enfoque ha sido clave para consolidar una cultura de seguridad transversal, tanto en oficinas como en proyectos de terreno, donde los riesgos son más dinámicos.
Cómo promover la prevención en operaciones técnicas y exigentes
Implementar una cultura de seguridad en operaciones técnicas —como proyectos eléctricos, hidráulicos, mecánicos o integraciones en faenas— exige una mirada estratégica, adaptable y muy cercana a la realidad operativa.
“Promover la prevención en terreno no se trata solo de dar instrucciones. Requiere entender el contexto, mapear riesgos reales y trabajar en conjunto con las personas que están ahí día a día.”
Carlos detalla las claves del enfoque aplicado en RMC:
- Levantamiento detallado de actividades y entornos.
- Jerarquización y priorización de riesgos por criticidad y frecuencia.
- Implementación de medidas preventivas concretas, adaptadas al rol y función.
- Entrega de herramientas de seguridad adecuadas: EPP, capacitaciones, procedimientos, controles y soporte técnico en terreno.
- Fortalecimiento del compromiso horizontal: todos son responsables, independiente del cargo o jerarquía.
Esta metodología ha permitido a RMC avanzar hacia una prevención efectiva, sostenible y alineada con las mejores prácticas internacionales.
Una empresa donde la seguridad también inspira
Más allá de la técnica, para Carlos la motivación más profunda de trabajar en prevención está en el impacto humano que genera.
“Lo que me inspira es trabajar en una organización con visión de futuro, que valora la participación de sus personas, cuida su bienestar y les entrega oportunidades de crecer en ambientes seguros y colaborativos.”
Resalta además el liderazgo cercano y estratégico de la gerencia, que impulsa iniciativas preventivas con sentido, conectadas con la realidad y con foco en la mejora continua.

La prevención como base del desempeño sostenible
En RMC Corporate, entendemos que una cultura de seguridad no se decreta: se construye todos los días, desde el diseño de un proyecto hasta su implementación y operación. El trabajo del área de Seguridad y Salud Ocupacional ha sido clave para alinear procesos, personas y propósitos bajo un mismo estándar preventivo.
A través del liderazgo de profesionales como Carlos Araya, seguimos fortaleciendo nuestro compromiso con una seguridad real, medible y con impacto directo en la calidad de vida de quienes forman parte de nuestro equipo.