En el dinámico mundo de la ingeniería aplicada a la protección contra incendios, integrar tecnología no es simplemente instalar equipos. Es un proceso estratégico, riguroso y multidisciplinario. Así lo plantea Renato, Gerente de Desarrollo de RMC Corporate, quien lidera los desafíos técnicos más exigentes de la compañía, desde la selección tecnológica hasta la implementación en terreno. En esta entrevista, comparte su visión sobre las tendencias que están transformando la industria, el valor del trabajo colaborativo y el propósito que impulsa a su equipo.
1. Desde el área técnica, ¿Cómo evalúan e integran tecnologías que marcan diferencia en la seguridad y eficiencia de los sistemas contra incendios?
En RMC aplicamos un enfoque riguroso, multidisciplinario y orientado a resultados. Cada tecnología que analizamos pasa por un proceso exigente de evaluación, que considera su madurez, compatibilidad con normativas y certificaciones internacionales (NFPA, FM, UL, VdS), integración con sistemas críticos existentes y, sobre todo, su impacto real en la detección temprana, respuesta automática y reducción de riesgos operacionales.
“No se trata de instalar equipos. Se trata de integrar tecnología, conocimiento y experiencia para proteger activos estratégicos, optimizar la operación y elevar el estándar de seguridad de nuestros clientes.”
2. ¿Qué innovaciones consideran disruptivas en su industria hoy?
La industria está evolucionando rápidamente. Destaco tres grandes agentes de cambio:
- Detección distribuida con fibra óptica (DTS): permite monitoreo térmico continuo en zonas extensas y de difícil acceso, como correas transportadoras o túneles, cambiando completamente el paradigma de detección.
- Espumas libres de flúor (SFFF): representan un punto de inflexión ambiental. Reducen la toxicidad sin sacrificar eficacia, aunque exigen rediseños hidráulicos y compatibilidades que pocos dominan en la práctica.
- Monitoreo predictivo e integración con IoT: la combinación de sensores inteligentes, protocolos industriales y plataformas de análisis permite anticiparse al fuego y tomar decisiones en tiempo real, antes de que se materialice el riesgo.
3. ¿Qué la inspira de ser parte de RMC y su contribución al planeta?
En RMC, diseñamos cada solución desde una visión integrada, que cruza ingeniería, operación, mantenimiento y normativas. Trabajamos en conjunto con nuestros mandantes, entendiendo sus restricciones operativas y anticipando escenarios críticos.
Creemos que los grandes proyectos no se ganan con catálogos, se ganan escuchando, entendiendo y construyendo en conjunto. Esa cultura colaborativa es parte de nuestro ADN, y ha sido esencial para implementar con éxito soluciones complejas en sectores como minería, energía e infraestructura crítica.
4. ¿Qué es lo que más te inspira de ser parte de RMC Corporate?
“Me motiva profundamente formar parte de un equipo que no teme cuestionar lo establecido”.
Más que seguir fórmulas, en RMC construimos soluciones que empujan los márgenes de lo posible, siempre con el entorno y las necesidades del cliente en el centro. Eso es lo que nos diferencia: la combinación entre rigor técnico, innovación aplicada y compromiso real con el impacto que generamos.
