En un escenario industrial cada vez más regulado y consciente del impacto ambiental, los sistemas de protección contra incendios no pueden evaluarse únicamente desde lo técnico o económico. La sostenibilidad se ha convertido en un criterio clave a la hora de seleccionar soluciones para instalaciones críticas como refinerías, terminales de combustibles, plantas mineras o químicas.
En este contexto, la comparación entre sistemas tradicionales de Bladder Tank y proporcionadores hidráulicos FireDos deja en evidencia diferencias significativas en cuanto a manejo responsable de agentes químicos, minimización de residuos y compatibilidad con tecnologías limpias.
Pruebas sin impacto ambiental: una ventaja concreta
Una de las prácticas más desafiantes para la sostenibilidad de los sistemas convencionales es la verificación periódica de dosificación de espuma. En los Bladder Tanks, esto implica necesariamente:
- Activar el sistema y generar mezcla agua-espuma (premix).
- Recogerla, analizarla y disponerla como residuo líquido especial.
- Reponer el concentrado perdido tras cada test.
Esto no solo incrementa los costos operativos, sino que supone un impacto ambiental directo si el premix no se maneja adecuadamente. Aún más preocupante si el concentrado es fluorado (PFAS), lo que añade complejidad y riesgo en el tratamiento posterior.
Con FireDos, este escenario cambia radicalmente. Su tecnología permite:
- Realizar pruebas en recirculación sin generar espuma, devolviendo el concentrado al tanque.
- Eliminar la necesidad de vertidos, evitando generación de residuos y reduciendo consumo de espuma.
- Verificar con mayor frecuencia el correcto funcionamiento del sistema sin impacto ambiental.
Esta característica es especialmente valiosa en instalaciones donde las descargas deben estar estrictamente controladas (como plantas químicas o zonas con cuerpos de agua cercanos).
Compatibilidad con espumas libres de PFAS: futuro asegurado
La transición global hacia espumas más sostenibles —particularmente aquellas libres de compuestos fluorados (PFAS)— plantea un nuevo desafío técnico: estos concentrados ecológicos suelen tener mayor viscosidad y comportamiento más sensible a las condiciones de dosificación.
Los sistemas FireDos, con bombas de pistón robustas, están diseñados para manejar concentrados de alta viscosidad sin pérdida de precisión, lo que los hace totalmente compatibles con los nuevos agentes sostenibles.
Por el contrario, muchos sistemas Bladder tradicionales:
- No pueden operar con estos concentrados sin modificaciones.
- Requieren cambios en el dosificador (p. ej., pasar a un venturi) o directamente reemplazo del equipo.
- Presentan incertidumbre sobre la precisión de mezcla con productos no diseñados originalmente para ese sistema.
FireDos no solo permite un cambio limpio hacia espumas ecológicas, sino que evita inversiones adicionales o rediseños estructurales.
Reducción de residuos y facilidad de limpieza
Otra ventaja desde la perspectiva ambiental es la capacidad de purga controlada. En sistemas de vejiga, luego de cada activación o prueba:
- Puede quedar mezcla remanente en las tuberías.
- Esta mezcla debe purgarse para evitar degradación o corrosión interna.
- Se genera un volumen de residuos químicos a tratar.
Con FireDos, al estar diseñado para retorno controlado y dosificación precisa, se minimiza:
- El volumen de concentrado que entra en la red durante pruebas.
- La necesidad de limpieza o purga extensa.
- La generación de efluentes contaminados.
Menor huella de carbono: sostenibilidad en mantenimiento
Finalmente, desde un enfoque de ciclo de vida, los proporcionadores FireDos también presentan una menor huella de carbono operativa, al:
- Eliminar la necesidad de reemplazo frecuente de vejigas, que tienen vida útil limitada.
- Reducir el consumo de concentrado en pruebas, disminuyendo la producción y eventual destrucción de espuma.
- Evitar la fabricación y disposición de residuos peligrosos, como premix contaminado o componentes defectuosos.
En grandes instalaciones, donde se emplean múltiples sistemas distribuidos, esta reducción de residuos y ahorro de recursos se multiplica significativamente, contribuyendo al cumplimiento de objetivos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).
Conclusión: sostenibilidad técnica con valor estratégico
Criterio Ambiental
Bladder Tank
FireDos
En resumen, los sistemas FireDos no solo cumplen con los requisitos técnicos y de confiabilidad, sino que también se alinean con una visión moderna de la industria: operaciones limpias, sustentables y eficientes. Esto los convierte en una alternativa estratégica para empresas que buscan excelencia técnica y compromiso ambiental a largo plazo.
¿Estás evaluando migrar hacia tecnologías más limpias en protección contra incendios?
Desde RMC Corporate podemos ayudarte a dimensionar el impacto real de esta decisión en tus operaciones. Contáctanos para una consultoría especializada en sostenibilidad aplicada a seguridad industrial.