En el camino hacia un futuro más sustentable, la transición energética ha traído consigo nuevas tecnologías, combustibles y sistemas.
Uno de los cambios más relevantes es la incorporación del hidrógeno en las redes de gas natural como alternativa de bajo carbono. Sin embargo, este avance también presenta desafíos importantes para los sistemas tradicionales de detección de incendios, especialmente los basados en tecnología óptica.
Tipo de Fuego
FLS-IRS (Hidrocarburos)
FLS-IR3-H2 (Transición Energética)
FLS-UVIR (Transición Energética)
*En todos los casos, la prueba de fuego se realizó con una llama de aproximadamente 80 cm (32 pulgadas) de altura. Valor estimado.”
“Fire & Gas Detection Technologies Inc. – Innovación en detección de llamas para nuevos combustibles.”
El reto: detección infrarroja en mezclas con hidrógeno
Actualmente, los detectores infrarrojos (IR) son ampliamente utilizados para identificar fuegos de hidrocarburos. Estos dispositivos operan en un espectro de radiación que permite detectar la presencia de dióxido de carbono caliente (CO₂), subproducto común de la combustión de gas natural. La ventaja de este tipo de sensores es su alta fiabilidad, incluso en condiciones con luz solar intensa, gracias a la selectividad espectral que evita interferencias externas.

El espectro infrarrojo detecta CO₂, elemento clave en incendios de hidrocarburos.
No obstante, al reducir la proporción de carbono en la mezcla de gas (al inyectar hidrógeno), se afecta directamente el mecanismo de detección. En pruebas realizadas por Fire & Gas Detection Technologies Inc. (FGD) —empresa representada en Chile por RMC Corporate— se demostró una disminución significativa en la distancia de detección efectiva utilizando detectores IR convencionales en incendios de mezclas con alto contenido de hidrógeno.
Peor aún, cuando el combustible es hidrógeno puro, la detección mediante sensores IR estándar se vuelve prácticamente ineficaz, generando potenciales zonas ciegas en sistemas de protección existentes.

Soluciones especializadas para nuevos riesgos
En respuesta a estos desafíos, FGD ha desarrollado una nueva línea de detectores ópticos específicamente diseñados para aplicaciones en entornos de transición energética. El modelo FLS-IR3-H2 se presenta como una solución avanzada que mejora notablemente la sensibilidad a incendios con alto contenido de hidrógeno, sin sacrificar las ventajas de robustez y bajo mantenimiento propias de los sensores IR.
Entre sus principales beneficios se destacan:
- Mayor sensibilidad a llamas invisibles de hidrógeno.
- Mayor alcance de detección.
- Menor número de unidades necesarias para una misma cobertura.
- Mejor desempeño en ambientes con contaminación óptica (polvo, vapores).
Adicionalmente, la versión FLS-IR3-H2-HD incorpora una cámara NIR (near-infrared) que permite visualizar llamas de hidrógeno —invisibles al ojo humano— a distancias de hasta 30 metros, incluso en condiciones de alta luminosidad. Esta funcionalidad es crítica para operadores en terreno, ya que permite confirmar visualmente la presencia del incendio de forma segura y rápida. La cámara también permite grabar hasta 4 minutos de video para facilitar la investigación posterior al incidente.

Conclusión
La incorporación de hidrógeno en la matriz energética no solo plantea desafíos técnicos a nivel de infraestructura y distribución, sino también en la adecuación de los sistemas de seguridad industrial.
En RMC Corporate, como representantes oficiales de FGD en Chile, trabajamos para acercar estas soluciones de vanguardia a las industrias locales que ya enfrentan —o pronto enfrentarán— estos nuevos escenarios operativos. La clave está en anticiparse a los riesgos emergentes con tecnologías adaptadas, confiables y validadas bajo estándares internacionales.
Para más información sobre estos detectores o asesoría técnica, escríbenos a: contacto@rmc.cl